El Día Internacional de la Lengua Materna, fue proclamado por la Conferencia General de la UNESCO en noviembre de 1999, estableciendo el 21 de febrero de cada año para promover el multilingüismo y la diversidad cultural; este año está dedicado a la educación plurilingüe, es también una oportunidad para movilizarse en favor de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y especialmente del objetivo 4, relativo a una educación inclusiva y equitativa de calidad y a oportunidades de aprendizaje a lo largo de toda la vida para todos. La educación y la información en la lengua materna son esenciales para mejorar el aprendizaje y fomentar la confianza y la autoestima, que son algunos de los principales motores del desarrollo.
Por todo ello, el CEDIPIEM, como instancia gubernamental, se une a la celebración del Día Internacional de la Lengua Materna, como una forma de seguir fortaleciendo e impulsando el respeto a las diferencias culturales y manteniendo vivo el bagaje cultural de los jñatros, hñähñus, nahuas, fot´una y pjie_ kjakjos; sobre todo, coadyuva a difundir las acciones a favor del desarrollo integral de los pueblos indígenas mexiquenses.