La lengua nahua o náhuatl, se encuentra considerada dentro del tronco lingüístico uto-azteca (también llamadas yuto-azteca o yuto-nahua), en el contexto histórico este idioma ha sido una de las más hablados; se tiene registro de su existencia desde el norte, hasta el sur de México. Asimismo, el nahua o náhuatl es la lengua que se utilizó para escribir diversos textos que refieren la vida de los antiguos habitantes de México.
A la llegada de los europeos al nuevo mundo, el náhuatl era el idioma predominante; también es utilizado en el proceso de conquista y evangelización; a continuación, te mostramos algunas palabras.
| PALABRA EN LENGUA INDÍGENA | SIGNIFICADO EN ESPAÑOL |
| Missi | Gato |
| Saua | Ayunar |
| Siauik | Cansado |
| Tiauitl | Tía |
| Tsomitl | Gripe |
| Xikoatl | Cometa |
| Xopantla | Verano |
| Ueialtepetl | Ciudad |
| Tochi | Conejo |
| Toton | Calentar |
| Totopo | Tostada |
| Seeua | Hace frío |
Palabras escritas en el Diccionario náhuatl - español / español - náhuatl, tercera edición del Colegio de Lenguas y Literatura Indígena, noviembre de 2002. Con el fin de rescatar y preservar esta lengua que resume las raíces y costumbres del pasado mexiquense.