El tlahuica ha sido erróneamente conocido como ocuilteca, debido a la cercanía de San Juan Atzingo con la cabecera municipal de Ocuilan. De ahí que la denominación más apropiada sea atzinca o como la designan sus propios hablantes, pjiekakjo ("lo que hablo").
A continuación te presentamos algunas palabas:
| PALABRA EN LENGUA INDÍGENA | SIGNIFICADO EN ESPAÑOL |
| nlitjaa | pájaro |
| jaa | sí |
| weñii | mamá |
| beumtinda | maestro |
| nlii | carne |
| muxu | mañana |
| chjoo | hongos |
| nzopy | hablar |
| nbajly | caballo |
| wata | Mi papá |
| nmulii | Mole |
| ndotluby wetxu | mujer delgada |
| ñundunda | muerte |
Palabras escritas en el vocabulario español - tlahuica, noviembre de 2002; este Vocabulario español - tlahuica brinda la oportunidad de conocer elementos sociales, naturales y rituales de la lengua atzinca, patrimonio de uno de los grupos étnicos más pequeños que distinguen aún al Estado de México.