¿Cuáles son los programas y acciones que opera el Consejo en beneficio de las comunidades indígenas del Estado de México?
Programa de Desarrollo Social Familias Fuertes Niñez Indígena; este tiene como objetivo general disminuir la condición de pobreza multidimensional en su dimensión alimentaria de las niñas y niños indígenas de entre 3 y 15 años de edad, que se encuentran estudiando en escuelas públicas de educación básica en el Estado de México, a través del otorgamiento de canastas alimentarias.
Programa Familias Fuertes Desarrollo Integral Indígena; tiene como propósito el mejoramiento del nivel de vida y el fortalecimiento del ingreso de la población indígena en condiciones de pobreza multidimensional, vulnerabilidad o marginación, a través de la entrega de bienes o el financiamiento de proyectos productivos.
Acción Social Orgullo Originario EDOMÉX; tiene como propósito preservar y difundir las manifestaciones culturales de los pueblos indígenas originarios y avecindados en el Estado de México, a través de la realización de eventos o entrega de recursos monetarios o en especie a personas indígenas mayores de 18 años de edad o promotoras de la cultura indígena.
¿Cuáles son los requisitos para el financiamiento de los proyectos productivos que opera el CEDIPIEM?
- Que sean originarios de comunidades indígenas del Estado de México o migrantes de otros Estados de la República Mexicana;
- Que se asocien de acuerdo a sus formas tradicionales de organización, incluida la familiar;
- Que demuestren no tener adeudos en cartera vencida o con otras dependencias públicas, bajo protesta de decir verdad.
Así mismo, presentar solicitud por escrito dirigida a la Vocal Ejecutiva del Consejo, especificando el municipio y localidad donde radicará la acción; número telefónico con quien contactar, descripción del requerimiento y la finalidad del mismo. En el caso de proyectos productivos, anexar cotización.
¿Cuál es el requisito para ser beneficiado con el Programa de Desarrollo Social Niñez Indígena?
-
Ser niña o niño indígena de entre 5 y 15 años de edad, en condiciones de pobreza multidimensional o vulnerabilidad;
-
Estar inscrito en escuela pública de educación básica;
-
La madre y/o padre o el/la tutor/a deberán firmar la carta donde se comprometen a participar de acuerdo con las presentes reglas;
-
Realizar el trámite para su ingreso al programa conforme a la convocatoria, el cual únicamente puede ser efectuado por la madre, padre o tutor/a del/de la menor. En caso extraordinario el trámite podrá realizarse por un familiar del/de la menor, a través de carta poder firmada por el padre, madre o tutor/a; y
-
Los demás que determine la instancia normativa.
¿Los apoyos que ofrece el Consejo para las comunidades indígenas a través de la vertiente proyectos, son económicos o en especie?
Los apoyos que brinda el CEDIPIEM para proyectos proyectos, en ningún caso son económicos; el beneficiario recibe los materiales, materias primas, equipos y/o herramientas, según lo requiera por su actividad productiva.
¿El Consejo tiene delegaciones regionales o a dónde puedo acudir para solicitar mayor información de las acciones que se realizan en beneficio de los pueblos indígenas?
El Consejo no cuenta con oficinas regionales; sus instalaciones se encuentran ubicadas en calle Nigromante No. 305. Colonia La Merced, en la ciudad de Toluca, Estado de México; en donde a través de la Subdirección Operativa y Subdirección de Desarrollo Cultural Indígena se le proporciona información de los diferentes programas y acciones que se realizan en beneficio de las comunidades indígenas.