Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas

Secretaría de Bienestar

Día Internacional de la Mujer Indígena

La labor que históricamente ha realizado la mujer en las comunidades indígenas del Estado de México y del país, ha permitido el desarrollo integral de la familia, núcleo básico en donde se reproducen los valores, la cultura, economía, educación y en los últimos tiempos, su participación en la política.

La mujer, es dadora de vida y de cultura; en el hogar transmite valores como el respeto y la tolerancia hacia los demás; hábitos de limpieza y de organización. Es ella quien difunde los usos y costumbres, como la portación de la vestimenta tradicional, el aprendizaje de la lengua indígena o lengua materna, la celebración de las fiestas patronales o la enseñanza de la danza tradicional.

En la economía, aporta trabajos no remunerados y como consecuencia poco reconocidos pero fundamentales para la subsistencia de la familia; realiza actividades del campo, cuidado del ganado de traspatio y especies menores, elabora y comercializa artesanías, participa en faenas comunitarias, asimismo, participa en el comercio informal generando ingresos.

En los últimos tiempos, su preparación académica, le ha permitido trascender en la vida profesional, en la gestión de trámites y servicios que benefician a la familia y a la localidad; esta apertura a facilitado su empoderamiento, así como, ocupar cargos públicos desde donde promueve el cumplimiento de los derechos sociales.

El Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas del Estado de México (CEDIPIEM), consciente del papel de la mujer indígena, desde su creación promueve y ejecuta acciones, como talleres artesanales, medicina tradicional, floricultura, corte y confección, cultura de belleza; en el rubro cultural, financia la compra de vestimenta e instrumentos musicales, impartición de cursos de lengua materna, muestras gastronómicas, entre otros.

El 5 de septiembre se conmemora el “Día Internacional de la Mujer Indígena”, como una forma de reconocer y celebrar su valor y aporte en la sociedad.